Chile potencia Agroalimentaria, energetica, servicios, industrial, innovacion o recursos naturales?
De acuerdo al último informe del National Intelligence Council (NIC) el sistema internacional en el futuro estará fundado en siete pilares mundiales relacionados a las siguientes tendencias: población, recursos naturales, medio ambiente, ciencia y tecnología en la economía global, envejecimiento, escases de agua, y escases de trabajo. El rol nacional e internacional de los gobiernos, la naturaleza de los conflictos; y el papel que las naciones tendrán que jugar en conjunto con los Estados Unidos influirán mucho en las capacidades, prioridades y comportamiento de los estados-naciones y las sociedades en su totalidad. Por lo tanto, sustancialmente definir la seguridad internacional de los EEUU se basara en el medio ambiente y en su estrategia internacional estará basada en ella fundamentalmente. Estas tendencias tendrán que ver con el incremento de la población, el envejecimiento de ella, la migración de zonas rurales a urbanas, y de las medidas que los países y ciudades deberán tomar al recibir esta gran cantidad de personas, que sufrirán escases de empleo y será su primera prueba en este drástico cambio, los países con alto nivel de envejecimiento de población necesitaran mucha mano de obra, que eventualmente estas poblaciones inmigrantes lograran establecerse, pero la responsabilidad reposara en las políticas económicas y sociales de las naciones “el hecho de aceptar culturas y costumbres diferentes” no es un tema fácil aun. Otro tema será la salud, la gente que escapa del síndrome HIV o SIDA, también están en busca de sistemas de salud confiables y esperan que las futuras generaciones no caigan en los errores del pasado. Los recursos naturales, energía, medio ambiente y escases de agua serán demasiado relevantes. Por ello, los países con mayor crecimiento de población en el futuro serán las ciudades de Tokio Shanghái, Yakarta, Dhaka, Beijing, Calcuta, Mumbai, Karachi, Cairo, Lagos, Sao Paulo, Buenos Aires, New York, Los Angeles, Ciudad de México entre las más importantes (400 millones de personas aproximamente.) eso es contando sólo el crecimiento de la población en esas ciudades, sin contar el crecimiento de la población en total, tampoco, influyendo en el producto interno bruto. Es decir, en otras palabras que todos estos países y ciudades van a requerir de mucha ayuda en términos de productos provenientes del sector agrícola. Cuando nosotros vemos las políticas de la mayoría de los países desarrollados y emergentes en términos de apoyar en que el crecimiento de que este sector pueda ser sustentable en el tiempo, la verdad es que no deja de impresionar al común denominador de las de las personas inteligentes. La cooperación que existe en los diferentes continentes para no es sufrir de los efectos que podría causar la falta de alimentación en la sociedad serían nefastos para el mundo en su totalidad si son ignorados. El movimiento global de personas o inmigrantes, legales o ilegales a los países donde puedan tener más oportunidades es sustancial. Este número sigue creciendo, porque la gente socialmente escapa de la tensión que vive día a día en sus países originarios a otros donde puedan tener oportunidades. Por ello, cuando nosotros observamos un país en el cual las políticas del sector agrícola no están tan bien diseñadas, la preocupación comienza a circular en la mente de las personas, y tendemos a confundirnos porque uno los actores más críticos es la incertidumbre, generalmente esto se da porque no existe diálogo entre las autoridades y los distintos sectores a pesar de todos los intentos y sin sabores que han ocurrido a raíz del tipo de cambio en el cual el sector agrícola chileno se ha visto enormemente afectado, el futuro de nuestra nación en el sector agrícola es más bien incierto de lo que se piensa, todos repiten lo mismo, estamos bien, mientras sabemos que en muchos países los gobiernos intervienen para poder mantenerse posicionados y salvar el sector agrícola porque la demanda exige mucha tecnología, mucha capacitación, mucha mano de obra calificada, mucho control ambiental, y mucha dedicación, el sacrificio no debería ser en vano. Y el cobre no lo es todo. Pero a este ritmo, nuestro eslogan de crear y posicionar a Chile “como una potencia alimentaría” para todas estas naciones que demandarán muchos más productos del sector agrícola se hace cada día más difícil lograr. Creo que vamos a tener reformular las políticas y ver si vamos bien encaminados. Sería interesante poder observar e imitar a otras naciones y ver como lo hacen en situaciones más precarias que las nuestras y mantener a este sector que requiere de una importante atención. Quizás como ejemplo podríamos hablar de las pequeñas y medianas empresas que generan en 80 por ciento de la mano de obra en el país y que también se nota políticas sus políticas económicas y sociales no muy claras para ayudarlas a poder mantenerse competitivas e insertarse en economía global, fuentes como the Global Finance Magazine muestra como los sectores varían como en otros países, el caso de Singapur que termino con 0% en la agricultura, una industria del 27.6% y un sector de servicios del 72.4% (2009 aproximado), es decir deben importar todo lo que consumen para su alimentación, es decir los países, como Singapur es casi desarrollado y sabe que no cuenta con agricultura, y saben que ningún sector no puede salir adelante sin tener clara la película con intervención o la ayuda del país. Otro ejemplo es Dubai, que quiere dejar de ser dependiente del petróleo para ser un país de servicios, quizás podríamos saber a dónde vamos es lo que importa. Todos estamos involucrados en el desarrollo de la nación, como decía John F. Kennedy cuando la marea sube todos botes suben, pero aquí pareciera que sólo algunos suben con la marea y el resto se hunde. Eso no es justo, debería ser parejo para todos WIN-WIN todos deben ganar o al menos tener las herramientas para poder hacerlo, nadie pide que le regalen las cosas, se pide un poco de criterio en la toma decisiones y decirnos a donde vamos.
Bernardo Javalquinto
Economista,
University of Maryland
No comments:
Post a Comment